Qué ver en el Valle de La Orotava: miradores, pueblos y viñedos
🌄 1. Introducción: el corazón verde de Tenerife
El Valle de La Orotava se extiende entre el Teide y el Atlántico, cubriendo los municipios de La Orotava, Los Realejos y Puerto de la Cruz.
Fue descrito por el naturalista alemán Alexander von Humboldt en el siglo XVIII como “uno de los paisajes más hermosos del mundo”, y hoy sigue siendo un símbolo de belleza natural y equilibrio entre tradición y paisaje agrícola.
-
Altitud: desde el nivel del mar hasta los 2.000 m en las laderas del Teide.
-
Clima: templado, con vegetación exuberante, viñedos y barrancos cubiertos de laurisilva.
-
Ideal para: turismo cultural, naturaleza, fotografía y enoturismo (vino local).
🏞️ 2. Los mejores miradores del Valle
🌅 Mirador de Humboldt (La Orotava)
-
El más famoso del valle, homenaje al científico alemán que lo admiró en 1799.
-
Ofrece una vista panorámica espectacular del Teide, La Orotava, Puerto de la Cruz y el mar.
-
Cuenta con parking, paneles informativos y cafetería.
-
Mejor hora: amanecer o atardecer, cuando las nubes del alisio forman un “mar de nubes” sobre el valle.
🌺 Mirador de La Paz (Puerto de la Cruz)
-
Situado en la parte alta del Puerto, combina vistas urbanas y naturales.
-
Ideal para fotos del litoral y del Teide.
-
A menudo se ve el vuelo de parapentes desde la montaña de Los Realejos.
🌳 Mirador de El Lance (Los Realejos)
-
Panorámica amplia de todo el valle hacia el océano.
-
Aquí se recuerda la leyenda guanche del príncipe Bentor, que se arrojó desde este risco durante la conquista.
-
Monumento escultórico y área de descanso.
🌲 Mirador de Mataznos (Camino al Teide)
-
A unos 1.400 m de altitud, en la carretera TF-21 que sube al Teide desde La Orotava.
-
Ofrece una de las vistas más amplias de Tenerife norte, con pinos y nubes en movimiento.
-
Perfecto para fotografía de paisaje.
🏘️ 3. Pueblos y lugares con encanto
🏛️ La Orotava
-
Considerada una de las villas más bellas de Canarias, con calles empedradas, balcones de madera y casas coloniales.
-
Imprescindibles:
-
Casas de los Balcones → artesanía y arquitectura tradicional.
-
Iglesia de La Concepción → joya barroca canaria.
-
Jardines Victoria → jardines escalonados con vistas al valle.
-
Hijuela del Botánico → pequeña joya botánica gratuita.
-
-
En junio celebra las Alfombras de Corpus Christi, famosas por sus diseños de arenas del Teide.
👉 Recomendación: recorrerla a pie (1–2 h) y parar en alguna tasca para probar vino local y queso de cabra.
🌿 Los Realejos
-
Pueblo tranquilo y muy auténtico, con tradición vitivinícola y senderos costeros.
-
Destaca la Rambla de Castro, reserva natural con palmeras, acantilados y vistas oceánicas.
-
En las medianías se encuentran antiguas haciendas vinícolas y ermitas.
-
También conocido por sus fiestas de cruces y fuegos artificiales (mayo).
🍇 El Sauzal
-
Aunque se ubica en el borde occidental del valle, es otro punto alto con vistas espectaculares y bodegas visitables.
-
Visita el Museo del Vino de Tenerife (en la Casa del Vino), con catas y productos locales.
-
Mirador de La Garañona: vistas sobre un acantilado de 400 m de altura.
🍷 4. Viñedos y bodegas del Valle de La Orotava
El valle forma parte de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, una de las más antiguas de Canarias.
Los suelos volcánicos y el clima húmedo dan vinos muy característicos, especialmente blancos y tintos ligeros.
Bodegas recomendadas:
-
Bodegas El Penitente (La Orotava)
-
Viñedos familiares con vistas al Teide.
-
Visitas guiadas y catas de vinos ecológicos.
-
-
Bodegas Tajinaste (La Perdoma)
-
Una de las más conocidas; vinos premiados a nivel internacional.
-
Cata de variedades locales (Listán Negro, Listán Blanco).
-
-
Bodega La Suertita (Los Realejos)
-
Producción artesanal y degustación con productos de la zona.
-
-
Casa del Vino de Tenerife (El Sauzal)
-
Centro enoturístico oficial con museo, catas y restaurante con terraza panorámica.
-
👉 Consejo: la ruta del vino del norte (La Orotava – El Sauzal – Tacoronte) puede hacerse en coche o con excursión guiada.
🌾 5. Rutas escénicas y paisajes naturales
🚗 Carretera TF-21 (La Orotava – Teide)
-
Ruta escénica por excelencia del valle.
-
Pasa de cultivos y viñedos a bosques de pinos y luego paisaje volcánico.
-
En 25 km se asciende desde 300 m hasta más de 2.000 m de altitud.
🥾 Rambla de Castro (Los Realejos)
-
Sendero costero de 4,5 km con acantilados, palmeras y vistas al Atlántico.
-
Ideal para caminatas suaves en días despejados.
-
Puntos de interés: Casa Hamilton, Mirador de San Pedro, Ermita de San Pedro.
🌋 Paisaje del Teide visto desde el valle
-
Desde casi cualquier punto alto del valle (La Orotava, Realejos, El Sauzal), el Teide se alza al fondo como protagonista.
-
En invierno, cuando está nevado, el contraste con el verde de los platanales y el azul del mar crea una de las vistas más emblemáticas de Canarias.
🕍 6. Patrimonio histórico y cultural
-
Monasterio de San Agustín (La Orotava) → antigua universidad y centro cultural.
-
Iglesia de Santiago Apóstol (Los Realejos) → primera iglesia fundada tras la conquista (1496).
-
Casas señoriales del siglo XVII con balcones de madera y patios interiores.
-
Museos locales: Museo de Artesanía Iberoamericana, Museo de la Alfombra y Museo del Vino.
🧭 7. Recomendaciones para tu visita
🚶♂️ Cómo recorrerlo:
-
En coche o taxi compartido desde Puerto de la Cruz (10–20 min).
-
Guaguas TITSA: líneas 351 y 352 (Puerto ↔ La Orotava).
-
Tours organizados desde hoteles con paradas en miradores y bodegas.
🕒 Mejor época:
-
Primavera y verano (marzo–septiembre): viñedos verdes, floración y clima suave.
-
Invierno (noviembre–febrero): aire fresco, cielo despejado tras las lluvias y vistas del Teide nevado.
📸 Qué no perderte:
-
Amanecer en el Mirador de Humboldt.
-
Atardecer desde El Lance o La Paz.
-
Calles empedradas de La Orotava tras la lluvia (colores intensos).
-
Viñedos con el Teide de fondo.
🍇 8. En resumen
El Valle de La Orotava combina paisaje volcánico, tradición agrícola y patrimonio histórico en un solo entorno:
-
Miradores panorámicos que capturan la esencia del norte de Tenerife.
-
Pueblos llenos de historia y arquitectura canaria.
-
Viñedos volcánicos donde el vino se convierte en cultura.
-
Y un ambiente sereno que refleja la verdadera identidad de la isla, más allá del turismo de masas.