Turismo alemán y británico en Puerto de la Cruz: historia y actualidad
1) Orígenes (finales del XIX – primeras décadas del XX)
-
Destino invernal de salud: a finales del XIX Puerto de la Cruz se populariza entre viajeros europeos —en especial británicos— que buscan clima templado para convalecencias (climatismo) y botánica. El propio Ayuntamiento resume que “al final del s. XIX comienzan las iniciativas turísticas: hoteles, balneario y otros atractivos; Puerto es el destino elegido por los británicos para recuperarse de enfermedades respiratorias”.
-
Gran Hotel Taoro (1890): icono de aquella etapa “gran-hotelera” y símbolo del turismo pionero en el valle. Tras su larga inactividad, el edificio ha sido rehabilitado y reabierto como 5★ en 2025, recuperando su papel emblemático.
-
Huella británica en la ciudad: muy cerca del Taoro está la All Saints’ Church (anglicana), y Puerto se ha llegado a describir como “un pedacito de Inglaterra en Tenerife”.
-
Figuras ilustres:
-
Agatha Christie residió en 1927 en el Hotel Taoro; en Puerto ambientó el relato “The Man from the Sea” (Mr. Quin). Hoy la ciudad celebra un festival bienal en su honor y hay un busto en el Mirador de La Paz.
-
El norte quedó inmortalizado por el alemán Alexander von Humboldt, cuyo mirador sobre el Valle de La Orotava recuerda su deslumbramiento por el paisaje.
-
2) Consolidación y rasgos “germanófilos”
-
En 1972 abre Loro Parque, fundado por el empresario alemán Wolfgang Kiessling, que ha proyectado el nombre de Puerto a nivel internacional durante cinco décadas (y que en 2022 celebró su 50º aniversario).
-
Este vínculo —más el clima verde del norte— explica la fidelidad de mercado alemán hacia Puerto y su entorno (Valle de La Orotava, Rambla de Castro, etc.).
3) Situación actual de la demanda (2024–2025)
-
Peso de Puerto en Tenerife: en 2024, Puerto de la Cruz concentró el 16,7 % de los huéspedes de la isla (solo por detrás de Adeje y Arona). Refleja su rol estable como gran núcleo del norte.
-
Mercados emisores clave en Canarias: Reino Unido y Alemania siguen siendo los dos principales mercados internacionales del archipiélago (Canarias 2024/25).
-
Perfil por mercados en Tenerife (2024): fichas oficiales de Promotur muestran diferencias de comportamiento (p. ej., mayor propensión del viajero británico al todo incluido que el alemán, entre otras pautas), útiles para adaptar la oferta hotelera y de experiencias.
-
Alojamiento y repetición: la isla mantiene altas tasas de satisfacción y repetición, con Tenerife en torno a 8,7–8,9/10 en intención de retorno/recomendación, lo que sostiene la fidelidad de ambos mercados al norte (y a Puerto).
4) Qué busca hoy cada mercado en Puerto de la Cruz (síntesis operativa)
-
Británico: tradición histórica (centro, San Telmo, Martiánez), accesibilidad a pie, lago/piscinas, oferta cultural ligera, y paquetes con media pensión/AI bien resueltos —especialmente en primera línea del paseo.
-
Alemán: alta sensibilidad paisajística y senderismo (Teide por TF-21, Anaga, Rambla de Castro), interés por jardines y botánica (Jardín Botánico), bienestar y visitas a Loro Parque como “must” familiar.
5) Señales de identidad que refuerzan el posicionamiento
-
Patrimonio “british” visible (All Saints’ Church, memoria del Taoro, busto/“steps” de Christie) que singulariza a Puerto frente a otras zonas de la isla.
-
Relato germano en torno a Humboldt (mirador, ruta del valle) y a la marca Loro Parque como icono familiar europeo fundado por un alemán.
6) Tendencias y contexto 2024–2025
-
Vigilancia de sostenibilidad: el debate insular sobre capacidad de carga y alquiler vacacional ha ganado visibilidad (protestas de 2024), empujando a reforzar productos de turismo responsable y de valor añadido; Puerto puede capitalizarlo por su escala urbana caminable y su tradición cultural.
-
Reapertura del Taoro: añade un ancla “heritage-lujo” alineada con el perfil británico culto y el alemán de calidad, y revaloriza el relato histórico del destino.
Conclusión
Puerto de la Cruz fue y sigue siendo territorio natural de británicos y alemanes: primero por el clima terapéutico y la botánica (s. XIX–XX), luego por sus símbolos culturales (Taoro, All Saints’, Agatha Christie, Humboldt) y hoy por una oferta urbana caminable, paisaje verde y atractivos internacionales (Loro Parque).
Los datos insulares confirman que Reino Unido y Alemania continúan liderando la demanda, con Puerto manteniendo un peso cercano a 1 de cada 6 huéspedes de Tenerife —una base sólida sobre la que proyectar un posicionamiento histórico-cultural + naturaleza para ambos mercados.