Puerto de la Cruz, Tenerife

Ver actividades
Pagina principal - Informacion - Comprar tours

Plaza del Charco: el corazón del Puerto de la Cruz

Vista de la Plaza del Charco en el Puerto de la Cruz con bancos, palmeras y zona de juegos infantiles.

Por qué es “el corazón”

Es la plaza más viva del municipio: un gran salón urbano con terrazas, heladerías y bares a la sombra de laureles de Indias y palmeras. Es punto de encuentro para pasear, comer algo y simplemente mirar la vida pasar, tanto de día como al caer la tarde.

Origen del nombre y evolución histórica

Su nombre procede del antiguo “Charco de los Camarones”: aquí se formaban charcos de agua de mar por filtración y por el embate de las olas cuando la zona aún estaba muy abierta al litoral. A lo largo de los siglos también se llamó Plaza Real, Plaza de la Constitución y, durante la dictadura, Plaza del Generalísimo, hasta recuperar la denominación tradicional.

Crónicas locales recogen referencias tempranas al “Charco” (siglo XVII) y debates municipales del XVIII sobre dotarlo de una pila o fuente, muestra de su centralidad desde muy pronto.

Qué ver en la plaza

Vida y eventos

La Plaza del Charco funciona como escenario de celebraciones municipales, conciertos y, en fechas señaladas, Nochevieja con campanadas y fiesta posterior. Si visitas en diciembre/enero o durante carnavales y verbenas, suele haber programación en la plaza.

Dónde está y cómo llegar

La plaza se sitúa en pleno centro histórico, a un corto paseo del muelle pesquero y de calles peatonales como La Hoya o Quintana (perfectas para enlazar con la Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña de Francia o la Casa de la Aduana). Es muy accesible a pie si te alojas en el casco, y las guaguas de TITSA te dejan en la estación —desde allí son unos minutos caminando.

Aparcar cerca

La explanada del muelle (junto a la costa, a dos pasos de la plaza) suele ser la opción más sencilla para estacionar; es amplia, aunque en eventos puntuales pueden ocupar parte del espacio con carpas o ferias.

Consejos prácticos

Un poco de contexto para curiosos