Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia: historia y curiosidades
Por qué es importante
La parroquia matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia es el templo principal de Puerto de la Cruz. Alberga algunas de las imágenes más queridas de Tenerife —como la Virgen del Carmen y el Señor del Gran Poder de Dios— y está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2003 con categoría de Monumento.
Orígenes y cronología esencial
-
Siglos XVII–XVIII. El crecimiento del antiguo Puerto de la Orotava impulsó la sustitución de una primitiva ermita por una nueva iglesia, erigida como parroquia en 1684. El edificio inicial se completó a fines del XVII; la torre actual se añadió mucho después.
-
Reforma y torre. La torre campanario es de 1898, resultado de una gran remodelación de la fachada emprendida en el XIX.
-
Protección patrimonial. La Comunidad Autónoma la declaró BIC en 2003, incluyendo bienes muebles vinculados (retablos, esculturas, orfebrería).
Arquitectura en detalle
El interior presenta tres naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas toscanas, con artesonados de madera de tradición mudéjar; al exterior, cubiertas a dos aguas con teja árabe. La fachada quedó unificada con la torre de tres cuerpos en el XIX.
Obras destacadas que ver
-
Retablos y pintura. En la nave del Evangelio sobresalen cuatro lienzos de Luis de la Cruz y Ríos; el púlpito luce cinco lienzos atribuidos a su padre Manuel de la Cruz (s. XVIII–XIX).
-
El Gran Poder de Dios. Imagen barroca (escuela canaria) venerada en su propio retablo; la traza del retablo se reformó en 1809 por Manuel Antonio de la Cruz.
-
Virgen del Carmen. La talla actual es obra del escultor portuense Ángel Acosta Martín (1954), epicentro de una de las procesiones marítimas más multitudinarias de Canarias.
-
Orfebrería. Custodia de plata sobredorada realizada en Cuba por el platero Escobar; andas y cruces de plata repujada de estilo barroco asociadas a la fiesta del Corpus.
Curiosidades
-
La devoción al Carmen en Puerto de la Cruz convierte su Embarcación en un hito religioso y popular; desde 2011 la imagen es Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la ciudad.
-
La declaración BIC protege no solo el edificio sino también sus bienes muebles, lo que garantiza la conservación conjunta del conjunto artístico.
-
Algunas fuentes locales recuerdan donaciones singulares a la parroquia (como mantos u objetos de culto) que han enriquecido su patrimonio a lo largo de los siglos. (Inferencia a partir de reseñas del patrimonio parroquial.)
Visita práctica
-
Dirección: Plaza de la Iglesia, 38400 Puerto de la Cruz.
-
Qué mirar con calma: el retablo mayor, las capillas laterales (Gran Poder de Dios y Carmen) y los artesonados de madera. Las fotos de interior permiten apreciar el programa de retablos barrocos.