Puerto de la Cruz, Tenerife

Ver actividades
Pagina principal - Informacion - Comprar tours

Comida típica canaria que debes probar en Puerto de la Cruz

1. Introducción a la gastronomía canaria

6

La gastronomía de las Islas Canarias (y por tanto de Tenerife y Puerto de la Cruz) se caracteriza por una cocina sencilla, con ingredientes locales — patatas pequeñas, pescado fresco, productos del mar, sabores de la tierra — y por influencias de la producción agrícola insular.
Algunos ingredientes y elementos clave:


2. Platos imprescindibles para probar

Aquí una selección de los más representativos, con explicación detallada de cada uno.

2.1 Papas arrugadas

6

Qué es: Patatas pequeñas, típicamente de variedades locales, cocidas en abundante agua con sal hasta que el agua se evapora, de modo que quedan “arrugadas” y con una capa de sal en la piel.
Cómo se sirven: Normalmente como acompañamiento de pescado o carne, o como tapa o entrante. Se sirven con mojo: puede ser mojo rojo (picante) o mojo verde (más suave) u otra variante.
Por qué probarlas en Puerto de la Cruz: Es prácticamente un símbolo de la cocina de Tenerife, así que cuando estés en un restaurante local, pedirlas es casi obligatorio para vivir la experiencia completa.
Consejo: Pide ambas salsas (rojo y verde) para comparar, ya que algunas variantes locales tienen su toque propio; también asegúrate de que las papas sean de las pequeñas de Canarias (en algunos sitios podrían usar papas normales).


2.2 Sancocho canario

6

Qué es: Un guiso tradicional de las Islas Canarias (y en Tenerife) hecho típicamente con pescado salado, batata, patata, aceite de oliva, perejil, etc.
Cómo se sirve: Se presenta como plato fuerte, el pescado suele estar en trozos algo grandes, acompañado de la verdura y quizás con “pella de gofio” (masa de gofio como acompañamiento).
Por qué probarlo en Puerto de la Cruz: Al estar en la costa norte de Tenerife, los restaurantes tienen acceso al pescado más fresco, lo que hace que prepares auténticos sancocho locales.
Consejo: Pregunta al restaurante si el pescado es del día y si es local; algunos locales llevan años preparando esta receta de forma casera.


2.3 Ropa vieja canaria

5

Qué es: Un plato de “cocina de aprovechamiento”, que parte de los restos del cocido o puchero — caldo, garbanzos, patatas, carnes de pollo, cerdo, ternera — transformados en un guiso sabroso.
Cómo se sirve: Normalmente como plato único o segundo plato en un menú; es abundante, rústico, muy sabroso.
Por qué probarlo: Te da una buena idea de la tradición isleña: simple, con poco que esconder, producto humilde bien trabajado.
Consejo: Ideal para comer temprano (almuerzo fuerte) ya que es un plato pesado; puede combinarse bien con las papas arrugadas.


2.4 Gofio

6

Qué es: Aunque no es un plato exactamente “principal”, el gofio es harina tostada (de maíz, trigo u otros cereales) usada en la cocina canaria.
Cómo se presenta: Puede aparecer mezclado en otros platos (como escaldón de gofio), o como añadido al guiso, o como desayuno.
Por qué probarlo: Es un alimento muy tradicional, ligado a la historia agraria de las Islas; te conecta con raíces más profundas que solo el plato del día.
Consejo: Si lo ves en el menú o como acompañamiento, no dudes en pedirlo; puede estar incluido en guisos tradicionales o como parte de postre.


2.5 Almogrote (y otros “mojos”)

6

Qué es: El almogrote es una especie de pasta o paté hecho con queso curado, aceite, ajo, pimienta, etc., típico de algunas islas (sobre todo La Gomera) pero visible también en Tenerife. Los mojos (verde, rojo, picón) son salsas que acompañan muchas preparaciones.
Cómo se sirve: El almogrote puede presentarse como aperitivo o para untar con pan; los mojos siempre acompañan las papas arrugadas, carnes, pescados.
Por qué probarlo: Le da un matiz diferente al sabor y es algo distintivo de la cocina isleña.
Consejo: Pide explicaciones al camarero sobre los mojos disponibles — algunas casas tienen su propia receta “secreta”.


3. Consejos específicos para disfrutar en Puerto de la Cruz

6


4. Platos adicionales que vale la pena conocer


5. Resumen rápido de platos “imperdibles”